
Argentina y EE.UU. afinan acuerdo arancelario


Argentina y Estados Unidos están cerrando los últimos detalles de un acuerdo clave sobre aranceles, que se anunciará en conjunto por los presidentes Javier Milei y Donald Trump en las próximas horas.
A diferencia de otros países de la región, Argentina se beneficiará de este entendimiento sin enfrentar tensiones comerciales. Por decisión del mandatario estadounidense, los productos argentinos no serán afectados por los nuevos aranceles de al menos 10 % impuestos a la mayoría de los países, marcando una excepción estratégica.
Las negociaciones, estrictamente técnicas, ya cuentan con consenso en aspectos fundamentales: se incluirán alrededor de 100 posiciones arancelarias, los gravámenes oscilarán entre 0 y 10 %, y se busca ampliar sustancialmente los volúmenes exportados desde Argentina.
La única excepción pendiente es el acero y el aluminio, que continúan gravados con el 50 %, una medida justificada por la administración Trump por razones de seguridad nacional.
El equipo negociador argentino fue liderado por el embajador Luis Kreckler, quien regresó a Buenos Aires tras la fase final en Washington. Del lado estadounidense participaron Howard Lutnick, secretario de Comercio, y Jamieson Greer, titular de la USTR. El canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo, coordinaron la interlocución desde la Casa Rosada.
El desenlace será comunicado oficialmente por Trump, quien usará su cuenta en Truth Social para difundirlo, aunque el contenido final y el momento del anuncio fueron consensuados entre las cancillerías de ambos países.
Balance político y económico
Este acuerdo refuerza la estrategia de la administración Milei de integrarse con Estados Unidos, presentando un gesto de confianza mutua. Para Trump, la iniciativa consolida una alianza política en América del Sur, diferenciando a Argentina de países con relaciones más tensas como Brasil, México y Canadá.
Argentina logrará que entre el 70 % y el 80 % de sus exportaciones entren a Estados Unidos sin aranceles, lo que representa una clara ventaja frente a la tasa general del 10 %
Aunque los productos de aluminio y acero seguirán enfrentando barreras, el acuerdo permite a ambos gobiernos evitar un choque diplomático y presentar una imagen de cooperación.
Qué esperar en los próximos días
Fase final de negociaciones técnicas: entre Cancillería y la USTR, enfocadas en detalles finales sobre el acero y el aluminio.
Preparativos del comunicado conjunto: con el texto ajustado entre el Ala Oeste y la diplomacia argentina.
Anuncio oficial por parte de Trump: será la señal pública del impulso bilateral.